BILBAO, ESCENARIO DE CINE: LOS RODAJES
QUE TAMBIÉN HAN PASADO POR YIMBY
Los rodajes en Bilbao en 2025: implicaciones y repercusiones para la ciudad
Bilbao se ha consolidado como uno de los destinos preferidos para los rodajes cinematográficos en España en los últimos años. En 2025, nuestra villa sigue siendo un punto caliente para la producción audiovisual, gracias a sus escenarios urbanos únicos, su infraestructura de calidad y el apoyo institucional a la industria cinematográfica. Estos rodajes no solo tienen una gran repercusión en el ámbito cultural, sino que también impactan positivamente en la economía local, el turismo y la imagen internacional de la ciudad.
Impacto económico y turístico
El impacto de los rodajes en la economía local es significativo. En primer lugar, generan una demanda directa de servicios como alojamiento, transporte, catering y suministros técnicos. Esto beneficia a los hoteles, restaurantes y empresas de transporte que se ven involucradas en las producciones. Además, las contrataciones de personal local para tareas tanto técnicas como artísticas aportan empleo a la población.
Por otro lado, el efecto más tangible de los rodajes es el impulso al turismo. Las películas y series que se graban en la ciudad sirven como una ventana de promoción global, haciendo que Bilbao sea conocida por un público internacional más amplio. Este tipo de promoción ha resultado en un incremento de la llegada de turistas interesados en conocer los lugares donde se grabaron escenas de sus películas favoritas. Se estima que la relación entre la producción audiovisual y el turismo podría generar miles de visitas adicionales cada año.
Repercusiones culturales y sociales
Los rodajes también tienen una repercusión cultural importante. A través de las producciones que se realizan en Bilbao, la ciudad se presenta como un referente cultural, tanto dentro de España como en el resto del mundo. Este tipo de visibilidad no solo eleva el perfil de la ciudad, sino que también potencia la escena artística local, al inspirar a nuevas generaciones de cineastas y artistas visuales.
Además, la presencia de equipos de rodaje internacionales fomenta el intercambio cultural. Muchos de los proyectos que se filman en Bilbao provienen de países extranjeros, lo que trae consigo una oportunidad única para los bilbaínos de interactuar con culturas distintas y expandir su horizonte artístico.
La transformación de Bilbao como escenario de cine
Y es que Bilbao cuenta con una arquitectura moderna y una rica herencia histórica, dos elementos que la convierten en un plató de rodaje ideal. Desde la icónica Plaza Moyúa, el moderno Museo Guggenheim y las pintorescas calles del Casco Viejo, todos ellos se han convertido en escenarios recurrentes para películas, series y documentales. Además, la ciudad ofrece una variedad de localizaciones naturales, como la ría de Bilbao y los montes que la rodean, que aportan un contraste visual atractivo para los realizadores.
Este auge en los rodajes ha crecido de manera exponencial gracias, entre otros factores, a la colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, que han fomentado la creación de incentivos fiscales que favorecen la llegada de proyectos cinematográficos. Estos incentivos son un motor importante para las producciones locales y extranjeras, que encuentran en Bilbao un lugar con los recursos necesarios para llevar a cabo proyectos de gran envergadura.
RODAJES EN YIMBY
En este contexto de efervescencia audiovisual, cada vez más espacios de la ciudad se convierten en escenarios de rodaje, y en Yimby hemos tenido la oportunidad de formar parte de esta transformación. Nuestros espacios, con su ubicación privilegiada en el centro de Bilbao y su versatilidad, han acogido diversas producciones que han encontrado en Yimby el lugar perfecto para recrear escenas, realizar entrevistas o instalar bases de operaciones para los equipos de rodaje.
Por todo lo anterior y ya desde hace tiempo, Yimby se ha convertido en un escenario habitual para la industria audiovisual. Cada poco, nuestros espacios se llenan de cámaras, focos, mesas de sonido y todo el equipo necesario para rodajes y grabaciones de distintos formatos.
Este auge del cine y las series que, como comentamos, se disfruta en Bilbao, ha traído consigo una creciente demanda de localizaciones versátiles, y Yimby ha sabido adaptarse a esta necesidad. Todos nuestros espacios, desde Yimby Ercilla hasta Sota o los diferentes espacios de Yimby Street, han sido testigos de todo tipo de producciones: desde sesiones de fotos y entrevistas hasta la grabación de series para plataformas digitales o proyectos de grandes productoras.
Gracias a factores que hemos mencionado anteriormente como nuestra ubicación privilegiada, la versatilidad de los espacios y un equipo siempre dispuesto a adaptarse a las necesidades de cada producción, nos hemos consolidado como un lugar de referencia para el sector.
Hemos sido testigos de la gran variedad de usos que pueden tener nuestros espacios, no solo como plató para grabaciones, sino también como punto de apoyo logístico de muchas producciones, adaptándonos a cada proyecto de manera flexible y funcional.
En 2021, la serie Intimidad de Netflix eligió nuestras instalaciones para rodar algunas de sus escenas, marcando el inicio de una etapa en la que nuestros espacios han sido cada vez más demandados por la industria. En 2023, la productora Kontraluz también utilizó Yimby Ercilla, mientras que Buendía Estudios llevó su producción a Yimby Street Uribitarte. Otras productoras han confiado en Yimby para diferentes procesos de rodaje, como las series Una Ballena (Señor y Señora, 2023), Querer (Kowalski Films, 2023) o Cicatriz en 2024 o películas como No puedo vivir sin ti (2023) o Los desencuentros (2025), consolidando nuestros espacios como un punto de referencia para la producción audiovisual.
Compartir esta entrada
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!